LA ENERGÍA HIDRÁULICA EN ESPAÑA

La energía Hidráulica en España  debe volver a representar su carácter predominante en nuestra geografía, mereciendo un apartado diferencial en el mercado y legislación eléctrica por sus múltiples interconexiones en la estructura sectorial agrícola, industrial y servicios. El agua ha sido un elemento clave en la historia general de España hasta tal punto que se llegó a definir la España seca y la España húmeda como signo diferencial.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

MACROANÁLISIS SOBRE EL MUNDO DEL PETRÓLEO

Síntesis de la situación mundial de los recursos petrolíferos. Lee el artículo aquí

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

¿Qué está fallando en la economía mundial?

Si observamos el consumo de la energía primaria (Petróleo, Gas Natural, Carbón Nuclear  e Hidráulica) a  nivel mundial, obtendremos un largo y constante declive en el consumo mundial desde 1980, a excepción de Oriente Medio evidencia obvia, y el área Asia – Pacífico, donde destaca el acelerado aumento del 8,7% del consumo energético de China, verdadero motor de todo el área y concentrador de mayor desarrollo mundial de los últimas décadas.

En resumen, el mundo cambió de rumbo en el consumo de energía primaria desde 1980 (-1,1%) y el área de Asia – Pacífico aglutina todos los incrementos mundiales de los mas diversos imputs energéticos y económicos en pro de la captación total del mercado económico mundial.

No olvidemos que el área Asia – Pacífico no dispone de los recursos energéticos necesarios para soportar este desenfrenado consumo de energía primaria.

CONSUMO MUNDIAL  DE ENERGIA PRIMARIA (Mill. Tonnes equivalentes de Petróleo) Total Mundial: 11.164,3

MACRO CONSUMO 10 Países 7.245,9        ALTO CONSUMO10 Países 1.540,6

US

19,5%

IRAN

64,9%
CHINA 19,5% GRAN BRETAÑA 1,8%
FEDERACION RUSA 5,7% ARABIA SAUDI 1,7%
INDIA 4,2% MEXICO 1,5%
JAPON 4,2% ITALIA 1,5%
CANADA 2,9% ESPAÑA 1,2%
ALEMANIA 2,6% INDONESIA 1,1%
FRANCIA 2,2% SUDAFRICA 1,1%
COREA DEL SUR 2,1% AUSTRALIA 1,1%
BRASIL 2 % UCRANIA 1%
64,9% 13,8 %

* 20 Países Consumen el 78,7% = 8.786,5 ( Mill. Ton. Energía primaria)

ESPAÑA Fuente BP 2010:

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
122,1 128,7 132,4 122,9 140,5 144,9 146,2 146,3 149,3 146,1 132,6

Reseña:
España, ha experimentado en los últimos tiempos unos de los mayores descensos mundiales en el consumo de energía Primaria; dato significativo que indica su falta de potencial económico interno y mundial

SITUACION MUNDIAL POR GRANDES AREAS SOCIO-GEPGRAFICAS-ECONOMICAS (Millones Toneladas Equivalentes de petroleo)

2009 Porcentaje Mundial Variación
NORTEAMERICA 2.664,4 23,9 % -4,7 %
CENTRO Y SUDAMERICA 562,9 5 % -0,8 %
EUROPA Y EURASIA 2.770 24,8 % -6 %
ORIENTE MEDIO 659 5,9 % 4 %
ÁFRICA 360,8 3,2 % -1,1 %
ASIA-PACÍFICO 4.147,2 37,1 % 4,4 %

Fuente: BP/2010

Se Observa el sobresaliente incremento de Asia – Pacífico en el consumo mundial de energía primaria, siendo un área escasa en recursos disponibles para generación eléctrica. Parece como si el mundo se hubiera parado en su desarrollo y toda la producción industrial se hubiera concentrado en el área Asia – Pacífico.

Si Observamos los consumos de área del año 1999 (2.474,5) y en el año 2009 (4147,2) cuantificamos un incremento del 67,6 % cuando el consumo mundial de energía primaria en ese periodo es año 1999 (9.030) y año 2009 (11.164,3) un 23,6 %,.

Resumiendo el área Asia – Pacífico ha triplicado el incremento del consumo mundial de energía primaria ¿Qué está fallando en la Economía Mundial?.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

CUADRO DE MACROVISION DE CONSUMO ENERGETICO MUNDIAL (Mill. De Toneladas de Petroleo / equivalente)

1999 2005 2009 RESERVA (AÑOS)
Petroleo 3.521,5 3.877,8 3.882,1 40 : 50
Gas Natural 2.095,5 2.498,3 2.653,1 60 : 70
Carbón 2.248,9 2.904 3.278,3 120 : 140
Hidráulica 592,9 658,5 740,3 -
Nuclear 571,1 626,8 610,5 -

Una desaceleración mundial en el desarrollo de la Generación Nuclear, supondría:

  • Incremento de la demanda energética en Petróleo y Gas Natural, disminuyendo así el tiempo de reservas estimadas. Sería interesante llevar el agotamiento progresivo del Petróleo y Gas Natural hasta fines de Siglo XXI.
  • Incremento de la generación Termoeléctrica carbonifera con el consiguiente incremento a la atmósfera de los gases efecto invernadero y derivándolo a un incremento de la temperatura de la Tierra entre otros muchos imputs.
  • Retraso de la aplicación nuclear para la generación eléctricas por fusión , pues se necesitan grandes cantidades de energía para lograr otras mayores. Actualmente se estima la tecnología nuclear por fusión estará disponible para mediados del Siglo XXI.
  • Disminución drástica del consumo doméstico, industrial y servicios con el fin de equilibrar recursos y demandas eléctricas.
  • Desaceleración de los procesos productivos en la industria avanzada intensiva generalmente en energía.
  • Alejamiento de la Sociedad del bienestar como consecuencia de la temporalidad de los servicios eléctricos.
  • Incremento en las cuantías económicas de las ofertas energéticas y su preocupante inelasticidad de las posibles demandas.
  • Inestabilidades sociales, políticas, económicas y religiosas distanciándose países productores y con recursos energéticos y países dependientes, es decir ¼ de la población mundial esclavizrá energéticamente a ¾ de la misma.
Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

Con el circo de la energía se acabaron los payasos y se acercan rugiendo los leones. ¿Quién será el domador?

Situándonos en el horizonte de los inicios del año 2011 nos encontramos frente a una situación energética mundial de carácter crítico no comparable a las guerras árabe-israelitas, ni a la invasión de Irak.

El despertar del norte de Africa a nuevas formas políticas después del letargo de 30-40 años, a “sus” respectivas formas democráticas, situarán al mundo islámico a las puertas de las “Repúblicas Populares Islámicas”

¿Quién se acuerda ahora del Ayatollah Jomeini? La incubación que hizo a Francia del virus político durante 11 años en París y que ensombreció no sólo al Sha de Persia sino también a Irak ….etc.

Hoy el mundo árabe del norte de Africa, de marcado signo sunita.

El radicalismo religioso chiita se acerca al sunita, la democracia árabe está obligada a llevar el estandarte popular e islámico, la hermana menor energética del Norte de Africa frente al gigante energético de Oriente Medio y el bloque Iran-Irak-Rusia, sitúa a la Unión Europea, Japón y China frente al estancamiento industrial. Todavía dependemos en más del 70% del petróleo y sus derivados.

Atardece el mundo creado después de la II Guerra Mundial para Occidente, la caída del muro de Berlín para la URSS, la revolución Popular China para China.

Está amaneciendo otro mundo, el de la pérdida del petróleo y del  gas por agotamiento de los recursos energéticos y la rigidez político-social-religiosa del mundo musulmán anclado en “su” Edad Media, y acelerando su incorporación al mundo antes del final de sus recursos, posiblemente violenta, pero es “su” decisión, y nosotros no les hemos ayudado mucho.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

Paradoja: Central Nuclear De Garoña se cierra y su hermana en Oyster Creek–New Jersey se prorroga 20 años

PARADOJA: CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA SE CIERRA Y SU HERMANA EN OYSTER CREEK–NEW JERSEY SE PRORROGA 20 AÑOS

 

Respecto al tema nuclear, el objetivo es cerrar Garoña en el año 2013 en contraposición a su central homónima en Estados Unidos que se le ha prorrogado la vida útil 20 años.

El reactor nuclear de Oyster Creek – New Jersey -comenzó a funcionar comercialmente en diciembre de 1969, es un reactor de agua en ebullición (BWR) y tiene 662 MW de potencia, fue suministrado por la empresa norteamericana General Electric del mismo suministrador procede el reactor de la central española de Santa María de Garoña que es también un BWR de 446 MW y comenzó a  funcionar comercialmente en mayo de 1971, dos años después de Oyster Creek.

La aprobación por la empresa NRC de la prórroga por 20 años, es decir, hasta el año 2029, demuestra la total seguridad de funcionamiento del grupo de Oyster Creek y su no obsolescencia tecnológica. Este mismo planteamiento es aplicable a Santa María de Garoña.

Fuente: NucNet 10 de abril de 2009 y Foro Nuclear 2009.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

Situación actual de la Generación Energética en España

Energía en España en el Siglo XXI

Repasando mi libro “La Energía en la España del Siglo XXI: 2000-2025 - 2ª Edición, editado por Maestre-Ediban (www.maestre-ediban.com), he podido comprobar que sigue totalmente actualizado y cómo hemos perdido una década de oportunidades que podrían habernos situado en la mesa energética de la Unión Europea como tercer eje europeo, siendo el primer eje Francia con Electricite de France (EdF), segundo eje Alemania con EON y RWE y el tercero podría haber sido España con Endesa-Iberdrola, junto con la italiana ENEL y la portuguesa EdP. La realidad nos lleva a situar comandando este tercer eje a la italiana ENEL, con un posicionamiento privilegiado en España con la compra de ENDESA y, la despistada y verdosa IBERDROLA sin objetivos claros y sabroso bocado energético para quien  en la mesa europea tenga el ansia hambrienta de formar parte de uno de los mercados energéticos europeos más interesantes, es decir, España.

Introducción Energía en España

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados

ESPAÑA Y LA MORALEJA DE SU FÁBULA ENERGÉTICA

Publicado en la revista Consejeros Diciembre 2010

LOS 37.000 MILLONES DE KW/H PRODUCIDOS EN ESPAÑA CON RENOVABLES, GRACIAS A LA SUBVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, PALIDECEN FRENTE LA POTENCIA DE LOS 53 REACTORES NUCLEARES EN CONSTRUCCIÓN EN TODO EL MUNDO, CON UNA POTENCIA DE 51.114 MWE.

Nos enfrentamos con un siglo XXI profundamente energético a nivel mundial, marcado por la finalización de las reservas de recursos fósiles cruciales –como el petróleo
(40 ó 50 años) y el gas natural (60-70 años) según los datos de la Agencia Internacional de la Energía y BP Statistical Review of World Energy, junio 2010

Leer todo el artículo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados